LA CANDIDATURA DE ITÁLICA DESARROLLA SU 5ª ETAPA.
– Es la primera vez que una candidatura a Patrimonio Mundial se lanza, dirige y gestiona desde la Sociedad Civil, desde CIVISUR.
Esta asociación, en base a la experiencia previa de alguno de sus miembros, decidió en 2016 impulsar los trámites para que la ciudad romana de Itálica entrara en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO. Para ello creó y puso el proyecto en manos de un Consejo Asesor que lo gestionara y lo desarrollara.
-El Consejo Asesor de la Candidatura está formado por 15 profesionales que representan a las diferentes disciplinas necesarias para el desarrollo de una postulación de este tipo (arqueólogos, historiadores, arquitectos, expertos en Patrimonio Mundial o en Comunicación…).
Un Consejo Asesor que con su trabajo altruista, lanzó la candidatura en 2017 y consiguió que Itálica entrara en la Lista Indicativa o lista previa de Unesco en diciembre de 2018.
En 2021, 5ª etapa de la candidatura, seguimos trabajando para que Itálica entre en la Lista de Patrimonio Mundial. En 2022 defenderemos la propuesta, el Formulario de Inscripción, ante el Ministerio de Cultura. Y en 2023 esperamos entregarla en UNESCO.
– Nuestro trabajo se ejecuta a través tres líneas básicas:
1- Redacción del Formulario de Inscripción de Itálica en la Lista de Patrimonio Mundial
Es el corazón del proyecto, el expediente de defensa de la candidatura. En él exponemos ante UNESCO cual es el Valor Universal Excepcional (VUE) que hace a Itálica digna de ingresar en su prestigiosa Lista. Serán más dos años de trabajo. La primera fase la pudimos abordar gracias al mecenazgo de CaixaBank y la FUNDACIÓN LA CAIXA. A mediados de abril de este 2021 empezamos la 2ª fase. La desarrollaremos gracias al apoyo económico de CaixaBank y un pool de nuestras tres Universidades Públicas (US,UPO y UNIA).
2- Desarrollo de la Plataforma de Apoyo:
Página web, Redes Sociales, adhesiones individuales ( 30.500 firmas recogidas) , adhesiones institucionales, búsqueda de apoyos internacionales en embajadas o institutos, presentaciones de la candidatura, presencia en eventos importantes…
3- Foro Permanente Itálica,En-clave de Patrimonio Mundial.
Vamos por el 5º Curso. Siempre con el más alto nivel de ponentes. Lo desarrollamos con el respaldo de la tres Universidades Públicas: Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y Universidad Internacional de Andalucía, que nos apoyan económicamente y nos ceden sus Paraninfos para las conferencias. El último año se sumó el Ayuntamiento de Santiponce, que nos permite hacer las conferencias ante el retablo barroco de Martínez Montañés de la capilla del Monasterio de San Isidoro del Campo.
Somos pura Sociedad Civil pero hemos conseguido implicar e ilusionar a todas las instituciones relacionadas con Itálica: Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Santiponce
Ayuntamiento de Sevilla, así como a nuestras tres Universidades Públicas. Con casi todas ellas tenemos firmados convenios de colaboración. Hay que destacar igualmente la ilusión del pueblo de Santiponce.
Cada año surgen actividades paralelas que hacemos en cooperación con Colegios Profesionales, asociaciones culturales o instituciones en apoyo de la candidatura. Este año podemos citar la creación del concierto “Amanecer en Itálica” por el compositor Rafael Prado. Lo intentaremos estrenar, gracias al Ayuntamiento de Sevilla, en el Patio de la Montería del Alcázar de Sevilla.
A lo largo del año surgirán igualmente conferencias y otro tipo de actos en espacios culturales como el Anticuarium , la asociación Ascuas , el Colegio de Médicos, etc
6.- Cargos y socios de CIVISUR y del Consejo Asesor de la Candidatura