El pasado 26 de octubre, El Consejo de Patrimonio incluyó al conjunto arqueológico de Itálica en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial , es decir, en el listado de bienes que el Ministerio de Cultura propondrá en su momento a Unesco para su inclusión en la Lista definitiva de Patrimonio Mundial
La propuesta ha sido elaborada por Civisur . Es la primera vez que una candidatura se impulsa desde la sociedad civil.
Esta propuesta se resume en un documento de unas cincuenta páginas titulado “Itálica,ciudad adrianea, Formulario para la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial” .
Una vez redactado el Formulario, sus hitos y ruta seguida han sido los siguientes:
La redacción de este Formulario ha sido el punto álgido de una amplio Plan Estratégico desarrollado por Civisur en los últimos años y que ha incluido , entre otras, las siguientes actividades:
Es la primera vez que una candidatura se promueve desde la sociedad civil, en este caso CIVISUR, una asociación sin ánimo de lucro que ha conseguido aglutinar en torno al Proyecto Itálica Patrimonio Mundial tanto al mundo académico como al institucional, empresarial o ciudadano:
Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla, Ayuntamiento de Santiponce , Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Internacional de Andalucía, Fundación Cajasol, embajada de Italia en España, embajada de España en Francia, Cámara de Comercio…
…así como miles de firmas recogidas a través de su Plataforma de Apoyo y el aliento permanente de las redes sociales.